Robo de vehículo
Diciembre 23, 2021
Cuidado de la batería
Diciembre 23, 2021

Mantenciones Vitales para su Auto

Descuidar la mantención de su vehículo puede resultar más caro que pagar los mantenimientos periódicos clásicos y/o programados por la marca. No ejecutar ciertos servicios claves puede llevar a incurrir en costos de reparación muy elevados.

1. CAMBIO DE LA CORREA DE DISTRIBUCIÓN
Este elemento es fundamental para el funcionamiento del motor, debe averiguar desde el momento de la compra del auto si viene con correa o cadena e informarse cada cuanto debe cambiarla; aún más, si el auto es usado y no tiene total confianza en el tiempo que tiene de uso debe cambiarla a la brevedad.

Si se rompe la correa pueden dañarse elementos vitales y muy caros como bielas, válvulas y otros.
• En el caso de la correa es recomendable su cambio cada 50 o 60 mil kilómetros, según lo exija el fabricante.
• En el caso de cadena generalmente avisa con mucho ruido su deterioro y puede durar más del doble que una correa de goma o material similar.

2. CAMBIO DE CORREAS DE ACCESORIOS
Están fabricadas con materiales flexibles (goma, fibra, etc.). Conectan la polea del motor (polea damper) con las poleas de los diferentes accesorios (Bomba de agua, alternador, bomba de la dirección asistida, compresor de climatización). Se accionan por la fuerza del motor y une los diferentes equipos mediante un sistema de poleas y tensores. El rodillo tensor guía y orienta la correa hacia los diferentes equipos, puede apoyarse en el interior o en el exterior de la correa.

Existen dos tipos de correas: Correa trapezoidal y Correa trapezoidal con nervadura. Las poleas están colocadas en el interior de la correa trapezoidal con nervadura, mientras que los rodillos tensores se apoyan en el exterior, excepto en el caso de las correas trapezoidales.

Deben ser reemplazadas cuando se dañen por el uso (si presentan cortes, deshilachados y similares). Si no se sustituyen a tiempo, pueden provocar la rotura de la correa de distribución.

Una correa de accesorios rota provoca, como mínimo, una parada en el funcionamiento del alternador, además del resto de elementos impulsados por éste.

3. FALTA O EXCESO DE ACEITE EN EL MOTOR O RECAMBIO FUERA DE PLAZO
Controlar el nivel de aceite en el motor es una de las operaciones preventivas más sencillas que un conductor puede realizar. Basta ver los niveles en la varilla para evitar problemas. Las varillas que permiten controlar el nivel de aceite permiten inspeccionar no sólo si el motor necesita aceite, también si le sobra. Además, actualmente todos los autos cuentan con testigos en el cuadro para avisar de una caída grave en los niveles. Por esas razones, este tipo de problemas no deberían producirse, pero lo cierto es que siguen siendo habituales por la falta de atención en el mantenimiento del vehículo.

• Cuando el motor se queda sin aceite las piezas más importantes para su funcionamiento (las móviles), pierden lubricación y friccionan a alta velocidad, generando tan elevada temperatura que muchas de ellas literalmente se funden, agripando el motor.
Es una de las reparaciones más costosas y puede provocar que tengamos que sustituir por completo el motor.

• El exceso de aceite en el motor puede:
- Provocar un aumento de la temperatura excesivo en el cárter, lo que acaba afectando a la durabilidad del motor.
- Salpicar aceite a los cilindros, quemándose más de la cuenta, lo que derivará en un aumento de los restos en la cámara de combustión.
- Se airee el aceite en exceso, provocándose una espuma que impide una adecuada lubricación. Este aceite deteriorado no lubricará en forma eficiente, con lo que se pueden producir sobrecalentamientos. Y todo ello sin olvidar que puede también tomar contacto con las bujías con el consiguiente problema de funcionamiento y deterioro del motor.

4. FALTA DE LÍQUIDO REFRIGERANTE
Se debe prestar atención frecuente a la lectura en el tablero y revisar de forma periódica los niveles del depósito, con esta sencilla precaución nos libramos de gastos considerables en caso de fallo por falta de líquido refrigerante. Un exceso de temperatura es muy perjudicial para el motor, ésta fluctúa en los motores en funcionamiento entre 85 y 95 grados Celsius. Las aspas de los ventiladores y el anticongelante permiten mantener esta temperatura y también lo protege de las bajas temperaturas exteriores y formaciones calcáreas en los circuitos de refrigeración.

Si falta o se queda sin refrigerante, el motor se sobrecalienta y esto provoca graves averías en el motor, entre ellas la más común la rotura de la culata.

5. CONSERVACIÓN PRESIÓN DE NEUMÁTICOS
Los neumáticos defectuosos son a veces el resultado de una presión de aire incorrecta. Además, tienen un efecto sobre la seguridad:
• Una presión mayor es recomendable sólo cuando la carga del vehículo incrementa de manera significativa (por ejemplo, durante las vacaciones familiares con una gran carga de equipaje).
• Una presión menor:
- Aumenta la distancia de frenada y perjudican el ejercicio de la conducción en aquaplaning.
- El neumático se calienta en exceso dando lugar a deformaciones que pueden llegar a ser permanentes.
- El consumo extra de combustible debido al efecto que tiene una baja presión sobre la resistencia a la rodadura, dando como resultado un incremento de los costos.
- En consecuencia, tiene un menor agarre y un desgaste más rápido.

6. RECAMBIO DE PASTILLAS Y/O ZAPATAS DE FRENO
Ésta es una de las mantenciones claves para la seguridad en la conducción, el control y reemplazo de las llamadas pastillas de freno y/o las balatas son operaciones sencillas y rápidas para un taller especializado.

Si al pisar el pedal y accionar el freno de discos sientes un rechinido rasposo dando la idea de que algo se fuera a romper, significa que se han gastado las pastillas de freno y el disco corre el riesgo de comenzar a dañarse.

7. EL BALANCEO DE LAS RUEDAS
Realizar un correcto equilibrado de ruedas es fundamental para evitar vibraciones, el desgaste prematuro de los neumáticos y otros daños a los componentes del vehículo. Estas vibraciones aparecen y desaparecen en función de la velocidad a la que circulemos.
Un vehículo que circula con las ruedas mal equilibradas sufre una serie de vibraciones incómodas para el conductor que, además, son perjudiciales para ciertos componentes de los vehículos.

8. LA ALINEACIÓN DE LAS RUEDAS
Un aspecto muy importante que debe cuidarse siempre en el mantenimiento de su auto es la alineación. Consiste en regular los ángulos que presenta una rueda respecto a un plano en el suelo.
Los vehículos con dirección y ángulos de suspensión incorrectos pueden presentar problemas de comportamiento y de seguridad.
Además, una alineación irregular causa mayor desgaste del neumático y puede causar daños en la suspensión, dirección y rodaje.

¿Qué es la alineación? ¿Por qué hacerla?

La alineación es el proceso de ajustar los ángulos de la dirección y suspensión del vehículo. Básicamente hay tres ángulos que se verifican en la alineación: convergencia/divergencia, camber y caster.

Hay 3 buenas razones para realizar la alineación de los neumáticos constantemente:
1º Economiza dinero, ya que sus neumáticos van a durar más.
2º La dirección quedará más blanda, ya que habrá menor resistencia al rodaje.
3º Tendrá mayor control de dirección, aumentando la seguridad del vehículo.

¿Cuándo debo hacer la alineación de los neumáticos?

• En todas las revisiones periódicas estipuladas por el fabricante del vehículo o por lo menos cada 7000 km.
• Siempre después de un impacto fuerte contra baches, piedras, guías u otros objetos.
• Cuando se sustituye algún elemento de la suspensión o de la dirección.
• Cada vez que note algún comportamiento extraño en el vehículo (cuando tienda a ir más hacia un lado o con dificultad para mantenerse en la trayectoria).
• Cuando se verifiquen desgastes irregulares en los neumáticos.
• Cuando se sustituyan los neumáticos.

¿Cuándo tiempo demora para hacer la alineación de los neumáticos?

El proceso es rápido (la mayoría de las alineaciones delantera y trasera demoran solo 30 minutos)
Integrauto.cl
Author: Integrauto.cl